LALIGA INSTITUCIONAL
Transparencia
Sala de prensa
FUNDACIÓN LALIGA
Patrocinadores
Derechos audiovisuales
LALIGA Business school
Trabaja con nosotros
LALIGA CON EL DEPORTE
Aficiones Unidas
LALIGA FC Futures
LALIGA Grassroots
LALIGA Group
Apreciamos en el vídeo como las recuperaciones pueden diferenciarse no solo por su efectividad, también por su calidad. El Barcelona es el cuarto equipo de la competición que ejecuta más recuperaciones en ventaja, es decir, en situaciones de juego ventajosas numéricamente. En las que el equipo que porta el balón posee más jugadores que rivales por delante del esférico.
Dado que la creación de juego es vital para los de Xavi, la conformación del equipo en estos inicios de transición ofensiva también se antoja muy importante. En el video vemos como resuelven estas acciones los jugadores del Barcelona. Cabe destacar que el 15% de las recuperaciones que protagonizan son en ventaja.
El Real Madrid es el equipo de LaLiga Santander que más conducciones que generan remate protagoniza, con una media de cuatro por encuentro. La tipología que podemos asociar a las conducciones es amplia, en este caso focalizamos en el resultado que generan: el remate.
Está claro que los de Ancelotti son capaces de sacar amplios beneficios a estas acciones, como la que podemos apreciar el en Clip de la Semana. El desborde, la habilidad y la posterior capacidad de decisión de los jugadores son vitales para el éxito de estas acciones que pueden generar un amplio beneficio para su equipo.
Como apreciamos en el clip, los de Simeone generan de media dos conducciones por partido que terminan con un remate. Es uno de los muchos recursos con los que crean ocasiones de gol. Si profundizamos más sobre sus fases con balón, confirmamos que se encuentra en el Top 5 de jugadores involucrados por posesión, con casi tres por cada una. También está entre los cinco equipos de LaLiga Santander que crea más posesiones peligrosas, con 4,6 por encuentro
Son muchos los aspectos que analizamos sobre las posesiones, su peligrosidad es uno de ellos. Entendemos por posesiones peligrosas aquellas que terminan en gol o en ocasión de gol. En el vídeo apreciamos una posesión peligrosa de los de Pellegrini. El Betis es el segundo equipo de LaLiga que más posesiones peligrosas protagoniza, con 5,7 por encuentro.
Los jugadores del Real Madrid hacen del equilibrio una virtud que les permite mantener y potenciar sus datos a medida que avanzan los encuentros. Como analizamos en el Clip de la Semana, es el equipo que genera más posesiones peligrosas de la competición, con 6,76 por partido. Y, lo importante, obtienen buen resultado de ellas.
Villarreal CF
CA Osasuna
DOM 17.10.2021
18:30
Temporada 2021/2022
Estadio de la Cerámica
RC Celta
Sevilla FC
DOM 17.10.2021
16:15
Temporada 2021/2022
Estadio ABANCA Balaídos
RCD Espanyol de Barcelona
Cádiz CF
LUN 18.10.2021
21:00
Temporada 2021/2022
RCDE Stadium
FC Barcelona
Valencia CF
DOM 17.10.2021
21:00
Temporada 2021/2022
Spotify Camp Nou
RCD Espanyol de Barcelona
Cádiz CF
LUN 18.10.2021
21:00
Temporada 2021/2022
Jornada 9
RCDE Stadium
Esta jornada 9 de LaLiga Santander nos trae un auténtico enfrentamiento entre dos equipos separados por tan solo dos puntos. Por un lado, el RCD Espanyol llega al cruce como uno de los cuatro equipos con más eficacia evitando que los ataques de los rivales terminen en gol. Cuando les rematan, su guardameta Diego López está demostrando su nivel: están dentro del top 4 de equipos con mayor porcentaje de paradas hasta la fecha. En fase ofensiva, llama la atención su preferencia por buscar centros laterales dirigidos al primer palo: son el segundo equipo con mayor porcentaje de centros a la corta. Pero si hay que destacar un aspecto del estilo de juego de los hombres de Vicente Moreno es que se encuentran entre los tres equipos que más distancia logran ganar con cada posesión, con transiciones rápidas y un número de pases reducido, evitando perder el esférico en situaciones peligrosas. De esta forma, se consolidan como un equipo sólido a nivel defensivo y que tiene un plan concreto para buscar la portería rival.
En frente tienen al conjunto amarillo, que mantiene el mismo plan que les llevó a conquistar una histórica permanencia. El Cádiz ostenta la primera posición en porcentaje de pases largos enviados, así como la segunda plaza de equipos que más pases profundos logran generar. Con esa tipología de pases demuestran que son un conjunto vertical, que busca llegar velozmente al último tercio del campo. Fruto de este estilo de juego se erigen como el plantel con mayor porcentaje de posesiones cortas de la competición.
El Cádiz tiene claro cuál es su plan: recuperar y salir rápidamente en transición, sin sumar demasiados pases. Por ello, el equipo dirigido por Álvaro Cervera es el que menor número de jugadores tiene involucrados en cada posesión. Una vez roban, algo que sucede normalmente en su propio terreno de juego, buscan la verticalidad de sus jugadores de banda o la referencia de Álvaro Negredo, tratando de llegar por la vía rápida a las inmediaciones de la portería rival. Por ello, también son el equipo que más rivales supera por pase.
Por su parte, el RCD Espanyol, cuando actúa como local, es uno de los cinco equipos con el convex hull más reducido cuando no tienen la posesión del balón. Además, están cerca de sus rivales cadistas en lo que a distancia ganada con cada posesión se refiere, ocupando el top 3.
El delantero del RCD Espanyol está demostrando, una temporada más, que está a un altísimo nivel. Es un depredador del área y cuenta con cualidades que lo hacen ser un auténtico tormento para los defensas rivales. Actualmente se posiciona como el máximo goleador del equipo, el máximo regateador y uno de los diez máximos rematadores entre los tres palos de LaLiga Santander. Acumula tres goles y una asistencia hasta la fecha en los ocho partidos disputados esta temporada. Los defensas lo saben y tratan de atarle en corto en sus intervenciones: es el jugador de su equipo más presionado al recibir un pase (3,33m). Además, es el atacante del conjunto ‘perico’ con más acciones a máxima intensidad, es decir, con desplazamientos a más de 28 km/h durante al menos diez metros de campo.