Noticias
LUN 14.07.2025
Historia del Martínez Valero
El Estadio Martínez Valero, inaugurado el 8 de septiembre de 1976, es uno de los campos con más historia del fútbol español. Sustituyó al antiguo Estadio de Altabix (en el barrio homónimo ilicitano), que había sido la sede del Elche CF durante medio siglo, desde 1926.
El Martínez Valero, estadio del Elche CF, es el quinto estadio en la historia de los franjiverdes, que previamente habían jugado sus partidos en el Campo del Clot, el Campo del Cementerio y el Stadium de Elche (Campo de Don Jeremías). Fue diseñado por el arquitecto Juan Boix Matarredona y es el mayor recinto deportivo de la provincia de Alicante, superando los 30.000 espectadores de aforo.
A lo largo de los años, el Estadio Martínez Valero ha experimentado diversas remodelaciones para adaptarse a las exigencias modernas. Así, en 2013, se renovaron la fachada principal, los accesos, los vestuarios y las cabinas de prensa, lo que hizo que su capacidad se redujera de 40.750 a 33.732 espectadores. En 2017 se llevaron a cabo nuevas labores de acondicionamiento, y en la actualidad se está llevando a cabo un plan de reforma, con la primera fase centrada en la fachada del estadio.
¿Por qué se llama Martínez Valero el estadio del Elche CF?
El nuevo feudo ilicitano se llamó, en sus inicios, Nuevo Estadio del Elche CF. Esta denominación, sin embargo, no convencía a los aficionados franjiverdes, por lo que se barajaron denominaciones como Nuevo Altabix o Estadio El Palmeral. Finalmente, la asamblea de socios del club optó por rendir homenaje al presidente honorífico, Manuel Martínez Valero, fundador y artífice de la obra. Este cambio de nombre se oficializó en 1988.
¿Cuál fue el primer partido que se disputó en el Martínez Valero?
Eencuentro inaugural del entonces Nuevo Estadio del Elche CF fue un amistoso entre el el Elche CF y la Selección de México. El encuentro terminó con un emocionante empate 3‑3. Se disputó el 8 de septiembre de 1976. Tres días después se diputó el primer encuentro oficial, correspondiente a la jornada 2 de Primera División. El partido acabó también en empate (0-0) ante el Burgos CF.
¿Quién marcó el primer gol?
El primer tanto en el estadio fue obra del argentino Mario Finarolli Fontana, seguido por Roberto Orellana y Juan Antonio Gómez Voglino, todos argentinos. En cuanto a duelos oficiales, el primer gol llegó en la jornada 4 de la temporada 1976-77 en Primera. Diarte, del Valencia CF, marcó el primer gol, siendo Cristo el autor del primer gol ilicitano (1-4).
Partidos más importantes jugados en el Martínez Valero
En su historia, gracias a la buena trayectoria histórica del equipo franjiverde y las notables dimensiones del estadio, se han disputado varios duelos de renombre. Por ejemplo, el Martínez Valero fue sede del Mundial de 1982, con tres duelos de la primera fase con Bélgica, Hungría y El Salvador implicado. El primero de estos duelos fue el histórico 10-1 de los húngaros sobre El Salvador el 15 de junio de 1982.
Además, la selección española ha disputado hasta seis encuentros en el estadio del Elche CF, tres amistosos y tres oficiales, todos saldados con triunfo nacional. El último y más destacado se produjo el 11 de septiembre de 2018, en la Liga de las Naciones, con un histórico 6-0 sobre Croacia pocas semanas después de que los balcánicos fueran subcampeones del Mundo.
Además, en el Martínez Valero se jugó, en 2003, una edición de la final de la Copa del Rey, con RCD Mallorca y Recreativo de Huelva como contendientes. Los bermellones vencieron 3‑0.
Evolución del aforo del estadio del Elche CF
En el momento de su inauguración, el Martínez Valero disponía de capacidad para albergar un aforo de 26.000 personas, aunque con diferentes remodelaciones creció hasta los 40.000. Posteriores reformas, sin embargo, como la obligación de instalar butacas en todas las gradas, fueron reduciendo el aforo, que pasó a ser de 33.732 en 2013 y, en la actualidad, de 31.388 asientos.
Curiosidades del Martínez Valero
La principal curiosidad del Martínez Valero es que, con sus 108x70, es el estadio con el terreno de juego más grande de España. Esto, sumado a que se trata del espacio deportivo más grande de la provincia de Alicante le convierten en un estadio de referencia.
Además, en las previas de los encuentros que allí se disputan es habitual que se entone, por parte de los espectadores, el tema ‘Aromas Ilicitanos’, una habanera que hace las veces de himno no oficial del club y de la ciudad.
© LALIGA - 2025