Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

Posesiones top en todos los sentidos

El Barcelona es el equipo con más posesión en campo propio y rival, estas posesiones alcanzan el 64% y 37,5% respectivamente. Además, como apreciamos en el clip, es el equipo que más jugadores acumula por cada una de ellas. Es decir, el equipo en el que más jugadores distintos tocan el balón en fase ofensiva.

También podemos analizar qué ocurre con los pases en esas fases ofensivas, y es que estas están siendo verticales. El Barcelona es el segundo equipo del campeonato con más porcentaje de pases hacia delante, casi el 83% de sus pases son progresivos.

Técnico destacado

Imanol Alguacil, una renovación ganada en el campo

Los donostiarras ocupan actualmente la tercera posición en la tabla clasificatoria, y este éxito se aprecia en cada una de las fases del juego en el campo. El entrenador transmite fuera y dentro del césped y ese hecho se está reflejando en los resultados.

Sus acciones de ataque tienen premio, son el quinto equipo de la competición que más posesiones peligrosas protagoniza, con casi cuatro por encuentro, de media, como vemos en las imágenes. Muchas de ellas provienen de conducciones de alto impacto, ya que son el segundo equipo de la competición con más por partido. Estas conducciones son las que generan ocasiones de gol. Otra de sus claves es la elaboración ofensiva, es decir, los pases que dan en cada una de sus posesiones. Este dato los coloca en el tercer puesto de la tabla, es un hecho que tienen una forma de elaborar juego que está al alcance de muy pocos en la competición.

No nos olvidamos de sus fases defensivas, y es que se trata del quinto equipo de LaLiga con más ritmo de recuperación. Es decir, su proactividad en el robo es alta, y es uno de los equipos que más dificulta la creación de juego del rival.

Compartir

Jugador clave

Vinicius y su crecimiento exponencial

El brasileño sigue empeñándose en demostrar que es uno de los mejores jugadores del mundo. En LaLiga Santander ocupa el Top 1 en conducciones de alto impacto, una de sus señas de identidad, como apreciamos en su vídeo destacado. Pero no solo esto, también es uno de los tres que más jugadores de defensa supera con traslados de balón.

También es uno de los cuatro jugadores que más pases en zona de ataque protagoniza y el jugador de todo el campeonato que más regatea. Todas sus acciones top son sumativas, unas potencian las otras y esto ayuda a que Vinicius siga dando golpes encima de la mesa y se consolide como uno de los mejores.

Compartir

El enfrentamiento

Borja Iglesias y Iago Aspas: la élite nacional del gol

Sus nombres significan gol y, su presencia en los encuentros, sinónimo de pólvora para sus equipos. Finalmente, ninguno de los dos va a formar parte de la expedición que viaja a Qatar pero esto no quita que su rendimiento esta temporada esté cosechando cifras muy potentes.

Como vemos en el vídeo, Borja es referente en el Real Betis en conducciones que generan ocasión de gol. En este aspecto también destaca Aspas, que es el jugador del Celta con más conducciones de este tipo. Además, los dos se encuentran en el selecto Topo 10 de goleadores de LaLiga Santander, con 0,73 goles por encuentro el Panda en el Betis y 0,53 Aspas en el Celta de Vigo.

Viendo su tasa anotadora, no sorprende que ambos sean dos de los mejores 15 jugadores en remates bien orientados del campeonato. Sin olvidar que Aspas es uno de los cinco jugadores de Laliga que más impacto genera con sus acciones y Borja Iglesias el tercero de su equipo.

Compartir

Recuerda su nombre

Fede Valverde, de pajarito a halcón

Cuántas alegrías está dando Fede a su equipo y a su afición. Está marcando y está generando juego de impacto. Muchas de sus acciones le están colocando en las posiciones más altas de rankings importantísimos de LaLiga. Estar en uno de ellos ya es un gran logro, aparecer en tantos es un éxito rotundo.

Como apreciamos en el clip, sus conducciones rompen líneas. Se trata de uno de los cinco jugadores de toda la competición que más jugadores de línea de mediocentro rival supera con sus traslados de esférico. Si continuamos analizándolo por las acciones consiguientes del juego, vemos que es uno de los cinco jugadores que más pases en ataque da de la competición, con casi 23 por encuentro. También es uno de los diez que más acciones de alto impacto protagoniza. Y, lo más importante, con su casi medio gol por partido, es uno de los 15 jugadores más anotadores de la competición.

Compartir

Metric of the week

Convex Hull sin posesión

Si hablamos de una defensa compacta hablamos de los leones del Athletic. Con el Convex Hull sin posesión analizamos la superficie que un equipo ocupa cuando no tiene la posesión. Se mide en metros cuadrados y la media del Athletic es de 649. Y, en este caso, valoramos como primero de ranking a aquel que ocupa menos superficie: el Athletic Club.

Generar pocos espacios en fase defensiva complica al equipo rival encontrar opciones de pase claras. También obliga a que los rivales jueguen por fuera como recurso en creación.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.