Noticias
LUN 14.07.2025
Evolución del Escudo del Levante UD
Los orígenes del Levante UD se remontan a 1909 cuando nació el Levante Fútbol Club con un escudo que combinaba el murciélago (tomado del símbolo de la ciudad de Valencia) y los colores blanco y negro.
Escudo antiguo del Levante UD
El Levante CF tenía un escudo de estilo francés colmado por un murciélago. Por debajo del animal, la denominación del club (Levante C.F.), un balón y, por debajo, dos mitades: la izquierda, con los colores de la senyera; por la derecha, franjas negras y blancas, como los colores del equipo.
En aquel mismo 1909 había surgido en Valencia otro club, el Gimnástico FC. Este era el que vestía de blaugrana, y su escudo así lo reflejaba. El emblema del Gimnástico era de diseño polaco, con el escudo de la ciudad, en la parte superior sobre un fondo verde y franjas azules y rojas en la inferior, con un balón en medio.
Nace el Levante UD
En 1939, tras fusionarse el Levante FC con el Gimnástico FC, surgió la Unión Deportiva Levante‑Gimnástico. Durante esta etapa y hasta 1941, el escudo incorporó elementos de ambas entidades: mantuvo el murciélago del Levante y agregó los colores azul y granate del Gimnástico.
En 1941 el club se renombra oficialmente como Levante Unión Deportiva, adoptando plenamente los colores azul y granate (“blaugrana”) del Gimnástico y consolidando la presencia del murciélago, emblema continuo desde entonces. Este animal procede del emblema de la ciudad de Valencia y significa vigilancia, grandeza y protección. El diseño del escudo responde a un estilo español, aunque con una forma redondeada en la parte superior. Sobre ella, el murciélago.
En el cuerpo, un membrete cruzado de fondo blanco con la leyenda Levante UD y un balón antiguo sobre franjas de los nuevos colores del club.
Escudo actual del Levante UD
Este escudo estuvo vigente durante décadas. Y el gran cambio llegó en junio de 2010, cuando el club estrenó un escudo modernizado. Se buscó una imagen más estilizada, adaptable a formatos digitales y materiales físicos, con colores más vivos (amarillo y vivos tonos blaugrana), sin romper con los elementos tradicionales como el murciélago y las franjas verticales. Cambio en las formas y no en los elementos, que se han mantenido tanto en número como en colores, dando una gran muestra de respeto por la tradición.
Un diseño que ha sido alabado pública y mediáticamente, ya que en 2023 fue incluido en el ranking de los 100 escudos más bonitos del mundo según la revista FourFourTwo.
© LALIGA - 2025