Noticias
LUN 14.07.2025
Evolución del Escudo del Real Oviedo
El escudo del Real Oviedo ha sido uno de los más reconocibles del fútbol español desde su fundación en 1926. Desde la fusión del Real Club Deportivo Oviedo (1919) y el Real Stadium Club Ovetense (1914) en aquel año, ha mantenido elementos fundamentales: las iniciales (R.O. en la actualidad), la Cruz de los Ángeles, el balón, la corona real y su característico borde amarillo.
Escudo antiguo del Real Oviedo
El primer escudo, es decir, el escudo más antiguo del Real Oviedo, apareció en 1926 tras la fusión entre el Stadium y el Deportivo, diseñado incorporando las iniciales del club y la heráldica municipal. Tenía estilo francés moderno y en el mismo se apreciaba ya la Cruz de los Ángeles, procedente del escudo de la ciudad. En los inicios estaba acompañado también de dos ángeles arrodillados bajo la cruz, símbolo tradicional de la ciudad. Estos se ubicaban en el cuartel, pero pronto se sustituyeron por un balón de fútbol, estableciendo así el emblema central que aún perdura.
Durante la década de los años 30 y hasta el inicio de los 40, el escudo mantuvo los elementos esenciales. Este diseño, sin embargo, no estaba respaldado por ningún tipo de documentación: había diferentes versiones tanto en camisetas de juego como en documentos. Días después de su fundación se incorporó la corona en la parte superior al conceder Alfonso XIII la distinción de ‘Real’. Y se incorporaron las iniciales R.O. en lugar de las previas O.F.C. (Oviedo Fútbol Club).
Desaparece la corona
En 1931, fruto de los cambios políticos del país y la proclamación de la II República, se retiró la condición de ‘Real’ al club, desapareciendo así tanto la R como la corona. Estas regresaron una década después, en 1941, aunque una normativa obligó a modificar la denominación del club: Real Oviedo Club de Fútbol fue la nueva, trasladándose sus iniciales al escudo. Poco después desaparecieron el C.F., reservándose todo el espacio de la banda a la R y la O. Tras esto y durante las décadas posteriores el diseño sufrió pequeñas modificaciones de color y estilo, sin cambios fundamentales en su iconografía.
Primera normativa oficial
De esta forma, y siempre a merced de los sistemas de confección de ropa, el escudo vivió diferentes cambios no planificados. Hasta que a finales del siglo XX se decidió poner fin a esta realidad. Fue con la llegada del marketing: en 1989 dos diseñadores gráficos ovetenses, Victoria Ocio y Helios Pandiella, acometieron la ejecución de una propuesta bajo criterios de identidad gráfica y racionalidad. Fue entonces cuando se creó, al fin, un diseño oficial.
Escudo actual del Real Oviedo
Sobre el escudo generado por estos diseñadores se han realizado pocas modificaciones en los últimos años. En 2000 se actualizó la imagen, con un azul más claro y versiones con o sin las siglas “RO”. Esta propuesta no gustó y en 2007 se retornó a la previa, aunque fue circunstancial: en 2013 se hizo un rediseño muy fiel al anterior. Eso sí, contaba con detalles mejorados pensando, especialmente, en formatos digitales y el abaratamiento de las labores de replicación: la Cruz de los Ángeles más acorde a la original y un borde amarillo para facilitar su vistosidad. También se apostó por crear un azul específico propio del club asturiano.
© LALIGA - 2025