Web Clubes

Dónde ver LALIGA

LALIGA
INSTITUCIONAL

LALIGA CON
EL DEPORTE

LALIGA
GROUP

highlight_image
bg-up
bg-down

Noticias

MAR 15.07.2025 | Noticias

Historia del Estadio Carlos Tartiere, estadio del Real Oviedo

Descubre la historia del Estadio Carlos Tartiere, hogar del Real Oviedo. Desde su construcción hasta sus momentos más icónicos. ¡Un viaje por la casa carbayona!

Noticias

MAR 15.07.2025

El Estadio Carlos Tartiere, sede histórica del Real Oviedo, ha sido protagonista de dos etapas fundamentales. La primera corresponde con el antiguo estadio (1932–2000), también conocido como Buenavista. Y el actual, inaugurado en el 2000 y que hereda el nombre de su antecesor en honor a Carlos Tartiere.

Historia del Estadio Carlos Tartiere

El original Estadio Carlos Tartiere se inauguró el 24 de abril de 1932, bajo el nombre de Estadio de Buenavista. Estaba situado en el barrio homónimo y tenía la peculiaridad de ser el primer campo en España con una tribuna cubierta sin columnas. Esto fue gracias a la obra planteada por el ingeniero Ildefonso Sánchez del Río. Fue, además, un estadio talismán, puesto que solo un año después de su inauguración, el Real Oviedo ascendió por vez primera a LALIGA EA SPORTS (1933).

La construcción del Carlos Tartiere fue una necesidad generada por el propio crecimiento del club. La fusión en 1926 del Real Club Deportivo Oviedo (1919) y el Real Stadium Club Ovetense (1914) hizo que aumentara la pasión por el fútbol. E hizo pequeños tanto el Vetusta, estadio del Ovetense (8.000 espectadores), como el Teatinos (10.000). El entonces llamado Buenavista ya albergaba en su estreno 20.000 espectadores.

A partir de entonces, y tras precisar una reconstrucción tras la Guerra Civil, el estadio fue creciendo con el club. En 1954 pasó a ser de titularidad municipal, adquiriéndolo el Ayuntamiento de Oviedo. Y en 1958 cambió de denominación, pasando a ser el Carlos Tartiere. Fue reconstruido nuevamente para albergar el Mundial de España de 1982, y en 1998 se adaptó a la exigencia de instalar asientos en todo el estadio, lo que supuso una reducción de aforo. Fue la última actuación en el estadio, puesto que en paralelo ya se estaba construyendo el Nuevo Estadio Carlos Tartiere. El viejo Tartiere se derribó en 2003 y en su ubicación se levantó el Palacio de Congresos de Oviedo.

Fue entonces cuando se dio paso al nuevo estadio, homónimo y construido entre los años 1998 y 2000. Abrió sus puertas de forma oficial el 20 de septiembre de 2000 con un amistoso frente al Partizán de Belgrado (0-2). Sin embargo, tres días antes ya se había jugado un partido liguero ante la UD Las Palmas en la jornada 2 de LALIGA EA SPORTS. 

El nuevo Carlos Tartiere se vincula con su predecesor no solo en nombre, sino también en sentimiento, no solo por ser el estadio del Real Oviedo. De hecho, se ubica en el Parque del Oeste, en la calle Isidro Lángara, autor del primer gol de Buenavista. El estadio, moderno y adaptado a los nuevos tiempos, tiene unas dimensiones de 105×68 metros, cuatro torres en las esquinas, una veintena de zonas VIP, todas las instalaciones del club (tanto primer equipo como institución) y museo.

Al contrario que el viejo Carlos Tartiere, no le trajo suerte al equipo carbayón: el equipo descendió a LALIGA HYPERMOTION unos meses después (2001). Este mal sabor de boca se solventó el 21 de junio de 2025, cuando el equipo regresó a la máxima categoría tras vencer al CD Mirandés (3-1).

¿Por qué se llama Carlos Tartiere el estadio del Real Oviedo?

El nombre hace honor a Carlos Tartiere y de las Alas-Pumariño (1900–1950), empresario que promovió la unión del Stadium y el Deportivo. Se da la circunstancia de que el padre de Tartiere, José, había promovido la creación del Deportivo, pero Carlos era aficionado del Stadium. La fusión permitió aunar las pasiones familiares y hacer historia en el fútbol asturiano. Nacido en Lugones, fue presidente de la entidad hasta que falleció en 1950 y 8 años después se renombró el estadio en su honor.

¿Cuál fue el primer partido que se disputó en el estadio del Real Oviedo?

El antiguo Buenavista tuvo en un España-Yugoslavia amistoso su primera cita. Fue el 24 de abril de 1932 y el resultado, 2-1 a favor del equipo español, con Isidro Lángara como protagonista del gol inaugural.

En cuanto al actual Carlos Tartiere, el duelo ante la UD Las Palmas, con empate 2-2. Tres días después, el 20 de septiembre, se celebró el amistoso inaugural frente al KK Partizán.

¿Quién marcó el primer gol?

Isidro Lángara, jugador precisamente del Real Oviedo, fue autor del primer gol en Buenavista, abriendo el camino del triunfo sobre Yugoslavia. El propio Lángara fue quien anotó el primer gol oficial carbayón: fue en noviembre de 1932 en un duelo ante el CD Castellón (8-1).

Si hablamos del nuevo Carlos Tartiere, el primer gol llegó durante un partido de LALIGA EA SPORTS disputado el 17 de septiembre de 2000 entre Real Oviedo y UD Las Palmas. Robert Jarni, del equipo canario, fue el goleador, mientras que Losada anotó el primer gol oviedista en el recinto.

Partidos más importantes jugados en el Carlos Tartiere

El antiguo estadio Carlos Tartiere fue uno de los escenarios del Mundial de 1982, acogiendo tres partidos del Grupo 2, en el que estaban encuadrados Chile, Argelia y Austria. Compartió El Molinón esta primera fase mundialista. Además, acogió otros tres duelos internacionales, todos de la selección española y amistosos: ante Yugoslavia en su estreno, ante el mismo rival en septiembre de 1988 (1-2) y ante Uruguay en el mismo mes de 1991. 

En lo que respecta al actual Carlos Tartiere, ha albergado también tres citas de la selección española, pero todas oficiales. El 2 de junio de 2001, España venció a Bosnia y Herzegovina (4-1), el 12 de septiembre de 2007 el equipo de Luis Aragonés doblegó a Letonia (2-0) camino de la cita de 2008 que acabó ganando. Y el 5 de septiembre de 2015, Eslovaquia (2-0) fue la víctima camino de la Eurocopa de 2016.

Evolución del aforo del estadio del Real Oviedo

En el momento de su estreno, el Estadio de Buenavista podía albergar hasta 20.000 espectadores, 6.000 de ellos sentados. Una cifra que se incrementó en 1982 con la remodelación realizada pensando en el Mundial de España. En aquella cita, hasta 23.500 espectadores podían entrar en el feudo asturiano.

Este aforo se redujo de manera drástica en 1998, cuando tocó cumplir con la obligatoriedad de instalar asiento en todas las gradas del estadio. La nueva capacidad máxima se estableció en 16.485, la cual casi se duplicó al inaugurarse el Nuevo estadio Carlos Tartiere.

En la calle Isidro Lángara son hasta 30.500 los posibles espectadores, lo que ha permitido batir récords de asistencia

Curiosidades del Estadio Carlos Tartiere

El estadio Carlos Tartiere presenta una serie de peculiaridades notables. Por ejemplo, el estadio de 1932 fue el primero de España en contar con tribuna sin pilares, algo que logró el ingeniero Ildefonso Sánchez del Río.

Para la historia queda también que el Carlos Tartiere ha sido el feudo que ha albergado varios récords de asistencia a nivel nacional. Así, en 2004 se batió la plusmarca de asistencia a un partido de Tercera, con 16.573 espectadores en sus gradas: fue en un derbi ante el Oviedo Astur. Cinco años después, en 2009 y ante el Mallorca B, 27.214 aficionados presenciaron in situ un duelo de play off de ascenso a Segunda B. Cuando el equipo logró retornar a la división de bronce, estableció otra plusmarca difícilmente superable: 27.035 personas vieron un partido ante la UD Somozas en 2015.

Por último, destacar que la condición de municipal del estadio ovetense ha propiciado que sea escenario de grandes conciertos. La visita más rutilante al viejo Carlos Tartiere la protagonizó, en 1993, la banda irlandesa U2.

© LALIGA - 2025