Web Clubes

LaLiga LaLiga Institucional
LaLiga con el deporte
LaLiga Group
LaLiga LaLiga Institucional
LaLiga con el deporte
LaLiga Group

Dato de la semana

Vini Jr., el rey del regate en LaLiga Santander

La banda izquierda del Real Madrid es una de las zonas desde las que genera más peligro el equipo blanco. Las conducciones y los regates son las herramientas más utilizadas por el equipo de Ancelotti para lograr profundidad, y uno de los protagonistas de esta banda es, sin duda, Vinicius.

Es el segundo jugador con más conducciones de alto impacto, y el que más regatea de toda LaLiga Santander. Estas acciones generan progresión en la fase ofensiva y son de vital importancia para la generación de juego del Real Madrid. En el diseño podemos ubicar los regates en el terreno de juego, y en el vídeo podemos ver uno de los últimos regates del jugador.

Compartir

Técnico destacado

Carlo Ancelotti, un entrenador de último tercio

El Real Madrid es uno de los equipos con más presencia en último tercio del campeonato. Lo muestra, no solo con sus pases en zona de ataque, también con sus acciones de alto impacto. El Real Madrid es el segundo equipo de toda LaLiga Santander con más conducciones de alto impacto, aquellas que generan una ocasión de gol. Este dato se contextualiza teniendo en cuenta que Vinicius también es el segundo jugador en ese criterio y el jugador que más regatea de LaLiga. También debemos destacar que Kroos es el jugador de LaLiga que más pasa en último tercio. Tanto a nivel colectivo, como individual, se trata de un conjunto que acumula juego en zona de ataque.

Jugador clave

Raphinha, un jugador determinante

Raphinha está consiguiendo, con sus goles, que el Barcelona lleve de la mejor manera posible las lesiones. Se trata de un jugador determinante capaz de generar peligro en prácticamente todo el campo rival. Podemos ver en el diseño todas las veces que ha generado acciones de alto impacto que conducen a un remate y las zonas de las mismas. Se ve cómo domina la banda diestra y como logra profundidad con su juego. Con sus seis goles promedia casi medio tanto por partido disputado, una potente cifra para el jugador y su equipo.

Compartir

El enfrentamiento

ElClásico siempre es garantía de espectáculo

El Barcelona y el Real Madrid son dos de los equipos que copan los puestos más altos de los rankings de LaLiga. Principalmente en creación y finalización En esta sección vamos a comparar los datos de ambos en un radar. Vemos como el Real Madrid remata más, genera más pases en último tercio y regatea más veces de forma exitosa. Por su parte, el Barcelona, destaca por sus buenos datos en portería, en recuperaciones rápidas (aquellas que se ejecutan tras los cinco primeros segundos después de la pérdida), y en recuperaciones en campo contrario.

Además, en el vídeo podemos ver cómo el Barcelona crea sus series de pase. El equipo de Xavi es el que más pasa del campeonato.

Compartir

Recuerda su nombre

Marco Asensio, top en remates

Marco Asensio es uno de los diez jugadores de LaLiga Santander con más remates. Teniendo en cuenta los minutos que disputa y extrayendo los datos de los mismos, sus cifras son importantes para su equipo. Como apreciamos en el diseño, el jugador remata, prácticamente a partes iguales, desde dentro y desde fuera del área. Además, muestra simetría en las zonas de tiro. Lleva cinco goles, lo que le posiciona en el cuarto puesto de su equipo. Además, es el tercer jugador de su equipo con más porcentaje de remates que terminan en gol, casi el 18%.

Compartir

Metric of the week

Recuperaciones en ventaja

Que un equipo recupere el balón cuando no tiene la posesión es muy importante, pero no todos los robos tienen el mismo impacto sobre el juego. Para evaluar este aspecto se crea la métrica ‘recuperaciones en ventaja’, con el que se mide el número de jugadores que se encuentran por delante del balón, tanto del propio equipo como del rival, en el momento de la recuperación del balón. Se pueden clasificar en dos categorías: recuperación en ventaja (cuando hay más o el mismo número de jugadores del equipo que realiza la recuperación que del rival por delante del balón) y recuperaciones sin ventaja (cuando hay más jugadores de equipo rival que del equipo que realiza la recuperación).

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LaLiga, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LaLiga a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LaLiga encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.