Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

Verticalidad y profundidad al servicio del Cholo

El Atlético de Madrid es el cuarto equipo de LaLiga Santander que da más pases hacia delante por partido y estos los ejecuta con un 75% de efectividad. Este aspecto ayuda a definir la verticalidad del equipo, podemos apreciarlo en el video. No solo debemos tener en cuenta la dirección de estos pases, también tenemos que prestar atención a los metros que recorre el balón en estas circunstancias y los jugadores rivales que superan de media, que son casi tres por pase.

En el diseño vemos un radar, este gráfico muestra hacia dónde van los pases si tuviéramos en cuenta que la portería propia está a la izquierda del mismo y la rival a la derecha. Es incuestionable que la mayoría van en dirección a meta contraria.

Compartir

Técnico destacado

Pellegrini y el Betis a ‘su ritmo’

El ritmo de circulación del esférico en el conjunto sevillano es alto, concretamente el quinto más elevado de la competición con 15,4 pases de media por minuto de posesión. Esto hace referencia a la cantidad de pases que se dan por 60 segundos de posesión y sin duda esto es seña del juego del Betis, que se nutre de su capacidad en combinación para superar líneas y hacer avanzar las fases ofensivas.

A este dato sumamos otro que vincula directamente a los de Pellegrini con la efectividad de cara a puerta, y es que el Real Betis es el cuarto equipo de la competición que menos remates tiene que hacer para anotar gol.

Jugador clave

David García y su juego de altura

El central de Osasuna lleva años siendo referencia en duelos aéreos en su equipo y en toda la competición. Esta temporada no es menos y confirmamos cómo es uno de los diez jugadores de LaLiga Santander que ejecuta más duelos aéreos. En esta sección nos queremos centrar en las zonas en las que acomete los exitosos, que son aquellos con los que o mantiene o recupera la posesión. Como vemos en el diseño, su acción con estos duelos no es solo cerca de su portería. También tiene una gran eficacia en duelo en zonas de creación cercanas al centro del campo y de forma muy destacable en área rival. Está claro que David García es uno de los mejores representantes del juego de Jagoba Arrasate, su entrenador.

Compartir

El enfrentamiento

Barcelona vs Valencia, un encuentro con muchísimo en juego

Quién le iba a decir al Barcelona que en tan pocos días su dinámica iba a dar este giro. La última derrota ante el Almería complicó las cosas a los de Xavi. A pesar de todo, su juego en liga sigue siendo referencia. Por su parte, el Valencia viene envuelto en cierta esperanza de la mano de Baraja, su nuevo míster, gracias a la victoria ante la Real Sociedad. El Barcelona debe afianzar el liderato y los valencianos salir de descenso.

Si comparamos ambos equipos en datos con el radar que veis en el diseño, vemos cómo el Barcelona regatea con más éxito, recorre más distancia con posesión, da más ases en último tercio y remata más. El Valencia recorre más distancia sin posesión y centra más.

Compartir

Recuerda su nombre

Gabri Veiga está de moda y esto es algo más que merecido

El joven jugador ya es uno de los diez futbolistas de LaLiga con más goles. Este dato es muy meritorio, pero no es el único. También entra en el Top 10 de remates y de remates bien orientados. Además de todas estas cuestiones, la capacidad de generar desequilibrio del mediocentro ofensivo es inmensa con desmarques y conducciones. En los diseños vemos por dónde entran los tantos de Veiga y también desde dónde los protagoniza. Sus zonas de portería predilectas son la media y la baja, y aunque la mayoría de sus goles los remata desde dentro del área, también marca desde fuera como vemos con las flechas de remate de gol.

Compartir

Metric of the week

Centros exitosos

En términos generales, los centros son aquellos pases largos con carácter ofensivo que se lanzan de la zona lateral de ataque hacia el área rival. Y contemplamos como exitosos aquellos que llegan de forma correcta de un jugador de un equipo a otro del mismo conjunto, es decir, con los que se mantiene la posesión. Muchas veces estos son rematados. Como vemos en el vídeo, el Girona utiliza mucho este recurso y es la antesala de muchos de sus remates.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.