Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

Lewandowski sigue ‘marcando’ el camino

El Barcelona es el segundo equipo de la competición que más remata. Este dato a nivel colectivo se entiende mejor si confirmamos que Lewandowski, su buque insignia en creación, es el segundo jugador que más remata y el que más remates bien orientados genera de LaLiga Santander. Podemos ver ejemplificada esta acción en el video que acompaña a la sección. No es casualidad que ambos se coloquen en puestos de referencia.

Si nos adentramos en la tipología de los remates con los diseños del polaco, vemos como su especialidad es la zona media y baja de la portería. Además, sus zonas de remate son variadas pero la mayoría de sus tiros se ejecutan de una forma centrada y principalmente desde dentro del área.

Compartir

Técnico destacado

Javier Aguirre, el técnico que suma sensaciones y datos

La última goleada ayudó a seguir convenciendo a la afición de que el octavo puesto que ahora ostenta el Mallorca en LaLiga Santander no es casualidad. Aguirre tiene un estilo definido y domina el juego directo. Es el segundo equipo de la competición con más distancia media de pase, es decir, con los pases más largos. Estas acciones entrañan más riesgo a la hora de perder el balón, pero cuando son acciones efectivas permiten romper más líneas. Está claro que superar jugadores con cada pase es uno de los objetivos de los de Aguirre. ¿Dónde está el techo del Mallorca esta temporada?

Jugador clave

Griezmann se mantiene en el top

El francés es el séptimo jugador de LaLiga que más remata, el sexto que mejor orienta sus remates y uno de los diez que más anota. Esto no es casualidad, y a pesar de que posicionalmente su situación en el campo se ha retrasado unos metros, su capacidad goleadora se ha mantenido y su capacidad de creación de juego se ha potenciado.

Como vemos en el video y en el diseño estático, Griezmann es el tercer jugador que más acciones de alto impacto protagoniza, aquellas que tienen influencia en el remate posterior. Además, podemos ver desde dónde provienen. La mayoría nacen de banda izquierda, pero su presencia es bilateral y céntrica. En el caso de Vinicius veíamos como era solo la banda izquierda la que tenía todo el protagonismo.

Compartir

El enfrentamiento

Este derbi madrileño tiene muchos datos y protagonistas

Se enfrentan el segundo y el cuarto clasificado, entre ellos hay diez puntos y la rivalidad volverá a ser máxima en uno de los derbis más esperados. Sus estilos son diferentes, el Real Madrid destaca en muchos de los parámetros que tienen que ver con las conducciones que superan líneas y con los aspectos de combinación, como por ejemplo la cantidad de pases por posesión y los jugadores que intervienen en las mismas. Por su parte, los del Cholo saben que la presión bien ejecutada es una de las señas del equipo.

Pero si tenemos que focalizar en un protagonista elegimos a Vinicius por su capacidad de desequilibrar el juego. En el vídeo podéis ver como asiste y que es uno de los diez jugadores de la competición que más lo hace, es decir, no solo finaliza, también crea juego. En los diseños que acompañan a la sección también podéis ver cómo son las asistencias al remate de Vinicius y las asistencias generales, aunque no terminen en tanto. La supremacía de su banda izquierda es innegable.

Compartir

Recuerda su nombre

Sergi Darder, un jugador de alto impacto

Como apreciamos en el vídeo, Darder es el jugador de su equipo con más conducciones de alto impacto, o lo que es lo mismo, con más conducciones que conducen directamente a un tiro. El valor de estas acciones desequilibrantes para un equipo como el Espanyol es muy importante, pero hay más datos que avalan a Darder.

Las conducciones que superan línea de mediocentro rival también son su especialidad, es decir, desequilibra en diferentes zonas del terreno de juego. En el diseño vemos dónde Darder supera centrocampistas en el campo, el jugador es clave en esas acciones que permiten generar profundidad en fase ofensiva, su verticalidad marca el juego de su equipo.

Compartir

Metric of the week

Convex Hull con posesión

Los espacios y la gestión y disposición de estos se vuelven especialmente importantes en el fútbol. Por ello, la superficie que ocupa un equipo en diferentes circunstancias del juego ayuda a definir a cada conjunto.

El Convex Hull es la superficie que un equipo ocupa en el terreno de juego en diferentes momentos. Lo medimos en metros cuadrados y en este caso analizamos el Convex Hull con posesión.

Se trata de la superficie que un conjunto ocupa cuando se encuentra en disposición del balón, en fase ofensiva. Amplias superficies pueden suponer un mayor abanico de espacios y opciones para la creación de juego y profundidad de un equipo. Del mismo modo que dificultaría las tareas defensivas del equipo rival en fase defensiva. En el vídeo observamos el Covex Hull del Betis con posesión.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.