Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

El Rayo: una presión de altura

No solo se trata de presionar mucho, se trata de hacerlo bien con el fin de recuperar el balón. Este hecho lo consiguen, sin duda, los de Iraola, que son el segundo equipo que más recuperaciones protagoniza por encuentro. Pero no solo se trata de este hecho, también de cómo se consigue. El Rayo es el tercer equipo de LaLiga que más alto recupera en balón. Podemos apreciar en el diseño las zonas de más recuperaciones en campo rival.

Compartir

Técnico destacado

Valverde y el juego atrevido encuentran recompensa

No es fácil convencer, entretener y puntuar, pero Valverde lo consigue dirigiendo al Athletic con equilibrio y solidez. El Athletic es el segundo equipo que más porcentaje de recuperaciones genera en campo rival, por eso hablamos de valentía. Pero no solo esto, el conjunto vasco es un equipo que imprime intensidad en prácticamente todas sus acciones. Es el conjunto con más acciones a más de 21 Kilómetros por hora, también el primero en acciones a más de 24 Km/h y el segundo de la competición en acciones a más de 28 Km/h. Además, es el equipo que más recupera de la competición. Estos datos son muy potentes, y encajan a la perfección con el estilo de un equipo que destaca por su intensidad.

Jugador clave

Pedri está cuando se le necesita y como se le necesita

El jugador es parte vital de la creación de su equipo, y también es uno de los futbolistas más destacados de la competición por la calidad y la cantidad de sus pases. Pero no solo crea, también finaliza. Como podemos ver en el vídeo, es el jugador del Barcelona con más porcentaje de remates que terminan en gol y el tercero de toda LaLiga, el 35,3% de sus remates acaban en tanto. La importancia de Pedri va más allá de sus datos, pero aun así son muy potentes. Cabe destacar que es uno de los diez jugadores de la competición con más acciones ofensivas totales. En los diseños podemos ver la tipología de sus goles y como su lado izquierdo es el predilecto para anotar.

Compartir

El enfrentamiento

El Atlético de Madrid recibe al Athletic: duelo de presiones

Se trata de un enfrentamiento atractivo, no solo por lo que ambos se juegan a nivel de clasificación, si no por el juego que ofrecen. Los locales toman la cabeza en la comparación en goles tras recuperación en campo rival, a pesar de que el Athletic recupera más de esta forma. Y, aunque los del Cholo reciben más remates, encaja más el equipo vasco. Por su parte, los de Valverde ganan en acciones a más de 21 Km/h. También, en el video vemos la importancia de Nico Williams y sus regates para romper líneas. Es el tercer jugador de la competición que más regatea.

Compartir

Recuerda su nombre

Bryan Gil está empeñado en cambiar las cosas

La llegada de Bryan Gil al Sevilla ha sido como un soplo de aire fresco para una plantilla que ha vivido una de las peores primeras vueltas de su historia. Los de Sampaoli parece que comienzan a ver la luz y parte de este cambio está impulsado por Gil. Su llegada es muy reciente, pero podemos ver cómo tras el último partido se convirtió en el jugador de su equipo con más acciones a 21 y a 24 Km/h. Estas últimas las podemos ver representadas en el diseño que acompaña a esta sección. Está claro que, en cuanto a intensidad, la presencia del jugador ya es importante. Con balón también tiene un papel decisivo que se ira potenciando, pero de momento, ya ha contribuido con un gol.

Compartir

Metric of the week

Distancia al rival más cercano al recibir

Las distancias, en diferentes fases y aspectos del juego, son un elemento medible que aporta mucha información sobre lo que ocurre en el campo. En este caso nos centramos en la distancia al rival más cercano al recibir, que son los metros que separan a un jugador de un equipo de su rival más cercano en el momento en el que recibe el balón.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.