Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

Los halagos a la Real Sociedad no paran, su buen juego tampoco

Con sus últimas victorias, la Real de Imanol Alguacil está firmando récords históricos para los donostiarras. Lleva las dos mejores rachas de victorias consecutivas del club, y ambas esta temporada. Ocho llegaron entre septiembre y octubre y ahora nueve. El juego que provoca este éxito es potente, completo. Como podemos ver en el vídeo la intensidad forma parte de las conducciones, que en muchos casos terminan generando remates y ocasiones de gol.

Además, posicionamos en el siguiente terreno de juego dónde se han generado todas las conducciones que esta temporada han generado remates. O lo que es lo mismo, las conducciones de alto impacto. Estas acciones colocan a la Real en el tercer puesto de la competición.

Compartir

Técnico destacado

Simeone y la tipología de los remates del Atlético de Madrid

No solo se trata de rematar mucho, se trata de hacerlo desde las zonas más peligrosas y cercanas a la portería rival. Este criterio lo conoce el Atlético de Madrid, que es el cuarto equipo que más remata de la competición. Si analizamos sus zonas de golpeo, apreciamos como la simetría está presente en su juego ofensivo. Un tercio de sus remates llegan desde la zona central del área. Otro 16% se posiciona también dentro del área, pero en cada una de las zonas laterales restantes.

Si seguimos analizando las zonas externas, vemos como el pasillo central más cercano al área tiene el porcentaje más alto de remate, es decir no lateraliza en exceso sus ocasiones cuando estas son lejanas. A esto sumamos que se trata del segundo equipo con más remates por minuto de posesión. Muestra de que el equipo del Cholo se sigue respaldando en su creación para seguir sumando puntos y goles.

Compartir

El enfrentamiento

Dos de los mejores equipos de LaLiga cara a cara

El Real Madrid recibe a la Real Sociedad, son dos de los equipos más solventes del campeonato, pero se encuentran en dos rachas relativamente distintas. La Real al alza y los de Ancelotti buscando reencontrarse con su juego. Pero ¿cómo juegan ambos equipos?

Como apreciamos en el radar, los de Imanol destacan en criterios más defensivos como las recuperaciones rápidas, recuperaciones en campo contrario y cantidad de porterías a cero. Por su parte, el Real Madrid estaca en creación con más eficacia de finalización, más remates y más pases en último tercio. Es decir, sabemos que son dos equipazos con buenos datos en ambas fases, pero uno busca la excelencia en la defensiva y otro en la ofensiva.

Compartir

Recuerda su nombre

Carmona, una alegría para la banda del Elche

La situación del club no es positiva, ni mucho menos, pero la irrupción de Carmona en el equipo da cierto oxígeno a una mala temporada. Los de Machín llevan 18 partidos sin conocer la victoria y ya están a 11 puntos de la salvación.

Carmona está cuajando buenos partidos tras su cesión y está aportando algo de optimismo. Ya se ha consolidado como el cuarto jugador del equipo que más jugadas de alto impacto genera y eso que se acaba de incorporar. Sus conducciones, remates y profundidad ayudaron al equipo, al igual que su golazo en el último partido. Fue el jugador que más regateó, ganó más de la mitad de sus duelos y protagonizó siete recuperaciones. Sin duda, su gran adaptación ayuda al Elche a soñar con la permanencia.

Metric of the week

Distancia de pase

Son muchas las cualidades que un pase puede tener, y la distancia que este logra recorrer es una de las más importantes. Este criterio mide los metros que los pases de cada equipo recorren, de media. Sabemos que los pases bien ejecutados cuentan estadísticamente como acertados, pero no todos tienen el mismo valor para el juego. Además de esa distancia también se analiza la dirección de dichos pases. No es lo mismo que la mayoría de los pases de un equipo o jugador sean progresivos, o que esta cifra sea más baja. En el video vemos cómo podemos medir esta distancia con un ejemplo de Dani Rodríguez, jugador del Mallorca.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.