Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

La intensidad también se demuestra con balón

Las acciones de alta intensidad ayudan a consolidar el ADN de un equipo, bien sean con o sin balón. Si nos centramos en las de con balón y focalizamos en las conducciones, encontramos que el claro protagonista es el Real Madrid. Vemos en el video que es Top 1 en conducciones de alto impacto, que son aquellas que derivan en ocasión clara de gol.

Aunque son muchos los recursos que pueden generar un remate, las conducciones dependen de un iniciativa más individual y menos colectiva. Por ello, la calidad e iniciativa de los jugadores de un equipo es clave para sumar en esta métrica. Vinícius es un claro ejemplo de desborde y protagonismo en conducciones de alto impacto.

Técnico destacado

Javier Aguirre continúa guiando al Mallorca por el buen camino

Media tabla, registros que animan a seguir siendo optimistas, jugadores que ocupan puestos top en rankings importantes… así está el Mallorca. En gran medida el artífice es Aguirre, su entrenador, que mantiene a su equipo como el tercero más compacto sin balón, es decir, con menos Convex Hull sin posesión. También como el quinto que más distancia media de pase tiene, criterio que nos ayuda a identificar su juego como directo. Es el segundo equipo con más efectividad de regate.

Y en lo defensivo destacamos que es el cuarto conjunto que menos remates recibe por minuto. En resumen, en cuanto a orden y eficacia, este entrenador ha ayudado a su equipo a estar en una posición cómoda con vistas a no luchar por la permanencia lo antes posible.

Compartir

Jugador clave

La explosión futbolística de Nico Williams también se ve en los datos

Su potencia física define su juego. Es el jugador de LaLiga con más conducciones que superan línea defensiva y uno de los diez con más conducciones de alto impacto. Con sus traslados de esférico es un jugador que genera ventaja en diferentes zonas del campo. Esto desemboca, entre otras cosas, en que es el segundo jugador de su equipo con más asistencias.

Todos estos criterios están acompañados por su sexto puesto en acciones a más de 28 Km/h. Es decir, su juego diferencial y su capacidad de romper líneas también está apoyado en su potencia física.

Compartir

El enfrentamiento

Derbi catalán para retomar LaLiga

El Barcelona domina los ratios en cuanto a jugadores por posesión. Como apreciamos en el video, es el equipo que más jugadores de media hace formar parte de cada fase ofensiva. Su rival, el Espanyol, posee un dato más bajo en este criterio, pero destacamos dos en los que es Top 3 de LaLiga. Es el equipo con más distancia media de pase y el tercero con más porcentaje de pases hacia delante tras robo, criterio que nos ayuda a confirmar que ejerce un juego directo. Por su parte, el Barcelona en estos datos ocupa puestos más bajos en el ranking, ya que su creación posicional y combinativa hace que tanto la distancia de pase, como los pases hacia delante tras robo no sean elevados. 

Compartir

Recuerda su nombre

Fran García y su juego incansable

Su fútbol se basa en la intensidad y en el contacto con el balón, de esta forma genera influencia en el juego y más teniendo en cuenta que es lateral. Los datos que vamos a analizar muestran creación y juego progresivo.

Es participativo siendo el tercer jugador con más pases de su equipo y el segundo con más acciones ofensivas. Su proactividad a la hora de superar líneas le coloca en el puesto número uno en conducciones que superan línea de mediocentro rival. Y si focalizamos en la intensidad, como apreciamos en el vídeo, es el jugador con más acciones a más de 28 Km/h y el que más distancia recorre a esta velocidad.

Compartir

Metric of the week

Acciones a más de 28 Km/h o a máxima intensidad

Nos referimos a acciones a máxima intensidad a aquellas que alcanzan los 28 kilómetros por hora durante al menos 10 metros. Es importante tener muy en cuenta la distancia mínima necesaria para poder sumar este número de acciones. Ya que, aunque se alcance la velocidad, si no se recorren, al menos, los 10 metros indicados, la acción no se sumará al análisis. Alcanzar esta velocidad conlleva un gran esfuerzo y desgaste físico del jugador, es por ello que no son acciones que se repitan con frecuencia o con las que se acumulen demasiados kilómetros.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.