Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

El dato de la pasada jornada que aporta esperanza al Cádiz

A pesar de que los gaditanos no atraviesan su mejor momento deportivo, la victoria contra el Atlético de Madrid inundó de esperanza a la plantilla. Y es precisamente en este encuentro en el que encontramos un dato muy potente, fue el equipo de toda la competición que generó más posesiones peligrosas. Fueron siete, igual que Osasuna, incluso superaron al Real Madrid, líder habitual en este ranking.

Tratamos esta cifra como una excepción, ya que, si atendemos a la media de posesiones peligrosas de toda la temporada, ocupan uno de los tres peores puestos con 2,3 de media por partido. Este cambio puede suponer un cambio de paradigma ofensivo en un equipo que necesita gol y solidez.

Técnico destacado

Rubi, gestor de juego e intensidades

El Almería es el segundo equipo de toda la competición que ejecuta más acciones a máxima intensidad (28 Km/h), casi 30 por partido. Esta característica de su juego s eh llegado a convertir en una de sus señas de identidad. Lo más importante es que esa potencia de juego casa a la perfección con criterios técnico-tácticos.

Los de Rubi son el segundo equipo de la competición con más porcentaje de pase hacia delante tras robo, con casi el 60%. A esto se suma su excelencia a la hora de centrar, son uno de los cuatro equipos con más efectividad en este criterio, un 26,3%. Hay que culminar en área rival, y esto tampoco se le atraganta al Almería que es Top 6 en remates a puerta, con casi el 37% de remates entre los tres palos.

Compartir

Jugador clave

Álex Moreno, una fábrica de goles verdiblanca

Como se aprecia en el vídeo, acompaña su juego con intensidad. Es uno de los diez jugadores de LaLiga Santander con más distancia recorrida a más de 28 Km/h y uno de los 15 con más metros acumulados a más de 21 Km/h. Lo importante llega con sus asistencias, ya que ocupa el tercer puesto en el podio de LaLiga en pases de gol, con sus tres asistencias. Debemos tener en cuenta que es uno de los defensas de LaLiga que más contribuye al gol y al juego vertical de su equipo.

Al analizar al Real Betis ponemos en valor la importancia de las conducciones que superan líneas de juego rival para este equipo, pues en este aspecto Alex Moreno es decisivo. Se trata de uno de los diez jugadores de toda la competición con más conducciones que superan línea de mediocentro rival de toda la competición. No cabe duda de que gran parte de la profundidad de juego de los de Pellegrini nace de su banda.

Compartir

El enfrentamiento

El derbi sevillano que pilla en descenso a los de Sampaoli

Las situaciones de ambos equipos son antagónicas. El Real Betis se encuentra por méritos propios en puestos europeos y el Sevilla, por primera vez en cerca de dos décadas, en descenso. Pero, centrémonos en diferentes cifras que pueden ayudarnos a entender esta situación.

Los de Pellegrini generan juego efectivo sin demasiados jugadores involucrados por posesión, ya que ocupan el séptimo puesto en este criterio. El Sevilla, por su parte, es el cuarto conjunto con más jugadores por posesión, hecho que no facilita que sus fases ofensivas sean exitosas. De hecho, aquí encontramos uno de los claros problemas de los de Sampaoli, necesitan más de 12,5 remates para anotar un gol, dato que los posiciona en los últimos puestos de LaLiga Santander. El Betis es el cuarto equipo que menos remates necesita para marcar, con ocho. Uno de los principales problemas del Sevilla llega a la hora de romper líneas en conducción. Se encuentra a la cola de conducciones que superan línea de defensa rival, por su parte el Real Betis es el segundo a la cabeza del ranking en este criterio.

Compartir

Recuerda su nombre

La nueva ilusión bética tiene nombre propio: Juan Cruz

Su espectacular inicio con el filial hizo que Pellegrini lo tuviera en cuenta para el primer equipo. Y no, no se equivocaba. En su debut revolucionó el encuentro y en su segunda oportunidad, decidió el partido anotando. Vamos a analizar más a fondo su perfil con diferentes datos por encuentro.

Es el jugador de su equipo con más distancia recorrida a más de 21 Km/h por partido. Si seguimos teniendo en cuenta los minutos que ha estado en el terreno de juego, también es el jugador más rematador, con casi tres tiros por partido. Su efectividad no falla, el 25% de sus remates terminan en gol, ratio que lo posiciona en el Top 3 del Real Betis. Y ojo, que también entra en el ranking total de LaLiga en anotación, es uno de los 10 jugadores de toda la competición doméstica con más goles por partido con 0,73.

Compartir

Metric of the week

Jugadores que intervienen en la presión tras pérdida

Antes de analizar esta métrica de la semana, vamos a comenzar definiendo la presión tras pérdida. Estas son aquellas presiones que tienen como fin recuperar la posesión del esférico desde el mismo momento en el que se pierde. Además de contabilizar estas presiones, podemos analizarlas y valorarlas dependiendo de la cantidad de jugadores del equipo que, de media, participan en ellas. Es decir, no solo saber si un equipo presiona mucho, sino también saber cuántos activos implica. Teniendo esto en cuenta encontramos en el Top 1 a la Real Sociedad, ya que es el equipo que en el que más jugadores participan en la presión tras pérdida.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.