Nota Informativa
MIÉ 15.10.2025
En relación con el comunicado publicado por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) bajo el título “AFE exige a LALIGA transparencia, coherencia y respeto para los futbolistas”, desde LALIGA se considera necesario aclarar algunos aspectos:
AFE afirma en su comunicado que “LALIGA, el FC Barcelona y el Villarreal CF han declinado reunirse con el sindicato”, y que esta actitud supondría una “falta de respeto” hacia los futbolistas.
Ante ello, LALIGA desea dejar constancia de que en ningún momento ha existido una negativa a mantener dicha reunión. Por el contrario, desde el primer contacto, una vez constatada la imposibilidad de asistir en la fecha prevista ni de forma presencial, ni telemática, debido a los compromisos de agenda previamente adquiridos e inaplazables, que afectaban a asuntos de vital importancia, se ha manifestado la plena disposición de LALIGA a participar en el encuentro, proponiendo hasta tres fechas alternativas para facilitar su celebración y garantizar la asistencia efectiva de todas las partes.
En ningún caso ha existido un “plantón” ni falta de voluntad por parte de LALIGA. Sino que tal y como se recoge en una de las comunicaciones remitidas por el presidente de LALIGA, la incompatibilidad de agenda “fue comunicada de forma inmediata y de buena fe, acompañándose de varias alternativas para su valoración”.
AFE, sin embargo, ha mantenido de forma inflexible una fecha señalada unilateralmente, pese a haber sido informada previamente de la imposibilidad de asistencia a dicha reunión por motivos de agenda. Quien no ofrece alternativas ni muestra disposición a consensuar, fijando reuniones de forma unilateral, demuestra una falta de voluntad real de diálogo. En definitiva, mantener de forma unilateral una convocatoria con conocimiento previo de las agendas imposibilita un diálogo eficaz.
Asimismo, desde LALIGA se lamenta el cambio de criterio y las contradicciones apreciadas en las últimas comunicaciones” que dificultan la consecución del objetivo principal de la reunión: favorecer un diálogo útil que permita explicar el proyecto.
Por todo ello, LALIGA reitera su disposición a reunirse en cualquiera de las fechas alternativas ya propuestas o en cualquier otra que la AFE considere adecuada y compatible con las agendas institucionales y las exigencias de la competición.
De igual forma LALIGA ha mantenido históricamente una relación de cooperación con AFE, y en todo caso, sin perjuicio de tener en cuenta las previsiones del Convenio colectivo, ello no puede llevar a considerar que existe una obligación convencional de someter a la voluntad de AFE la celebración, sede u organización de un partido oficial. Adicionalmente, la iniciativa de disputar el encuentro en Estados Unidos ha sido tramitada conforme al procedimiento normativo aplicable ante los organismos nacionales e internacionales.
Por otra parte, LALIGA, ha trasladado a AFE distintas propuestas partiendo de proyectos planteados en el pasado y en línea con lo solicitado por la propia AFE las cuales deberán ser concretadas partiendo de su colaboración.
Basta recordar que, dentro del proyecto del 2018, LALIGA propuso la programación del desplazamiento en las semanas previas al evento de la denominada Selección AFE España (integrada por futbolistas que, en ese momento se encontraban sin equipo) para la celebración de un “stage” en el que tendrían lugar diversos partidos amistosos y sesiones de entrenamiento.
Este tipo de experiencias, en el pasado como le consta a AFE ha resultado muy positiva y, basta recordar los proyectos desarrollados en China, Polonia así como diversos torneos (FIFPRO) en el extranjero y que culminaron contrataciones de más de 70 jugadores en situación de desempleo en clubes de primera división de Polonia, Grecia y otros países, así como el de un entrenador del proyecto de la Selección AFE. Por tanto, resulta evidente que la referida activación puede resultar una gran plataforma una oportunidad para nuestros futbolistas. En definitiva, la internacionalización de la competición beneficia al conjunto del ecosistema del fútbol nacional, incluidos los futbolistas.
LALIGA niega cualquier vulneración de la Ley 39/2022, del deporte. Atribuir a LALIGA obligaciones de transparencia o publicación que no se corresponden con el contenido del artículo 61 de la Ley 39/2022 resulta inexacto. Dicho precepto regula obligaciones de publicidad activa que LALIGA ya cumple, sin que ampare demandas ajenas a su tenor literal. Del mismo modo, afirmar que el proyecto vulnera el artículo 8 del Convenio Colectivo carece de fundamento: no existe impedimento convencional para programar un encuentro en el extranjero, y el régimen de concentraciones y desplazamientos puede organizarse en tiempo y forma compatibles con las obligaciones laborales de los futbolistas, garantizando su descanso, seguridad y condiciones de trabajo.
LALIGA defiende con firmeza el interés general de la competición, la integridad deportiva y el cumplimiento de la normativa, y lo hace desde la convicción de que la internacionalización ordenada y responsable fortalece al fútbol español, genera oportunidades para clubes y deportistas y refuerza el prestigio de nuestras competiciones. Esa ambición es compatible —y así se garantizará— con el absoluto respeto a los derechos de los jugadores y con la coordinación con los organismos reguladores.
En consecuencia, LALIGA solicita a AFE que regrese al marco del diálogo útil y constructivo, con respeto a los hechos y a las reglas. La vía para avanzar no es la confrontación pública basada en interpretaciones inexactas, sino la colaboración leal, la búsqueda de soluciones y el trabajo conjunto para asegurar que cualquier iniciativa se implemente con garantías plenas para los futbolistas y en beneficio de todo el ecosistema del fútbol.
LALIGA reitera su disposición inmediata a fijar una reunión en fecha consensuada, a facilitar toda la información pertinente en el marco normativo aplicable y a seguir trabajando, con rigor y transparencia, por el fortalecimiento del fútbol profesional español.
© LALIGA - 2025