Web Clubes

Dónde ver LALIGA

LALIGA
INSTITUCIONAL

LALIGA CON
EL DEPORTE

LALIGA
GROUP

highlight_image
bg-up
bg-down

Noticias

MAR 15.07.2025 | Noticias

Historia del Estadio Ciutat de València, estadio del Levante UD

Descubre la historia del Estadio Ciutat de València, hogar del Levante UD. Sus grandes momentos y la evolución de la casa granota.

Noticias

MAR 15.07.2025

Historia del Ciutat de València

El Estadi Ciutat de València, estadio del Levante UD, abrió sus puertas el 6 de septiembre de 1969 bajo la Presidencia de Antonio Román. Este estadio, construido en el barrio de Orriols sobre terrenos de huerta valenciana, fue la respuesta al crecimiento del club tras la fusión en 1939 entre el Gimnástico FC y el Levante FC. Estos clubes continuaron de la mano y en 1941 el club ya se denominaba, oficialmente, Levante Unión Deportiva. 

La fusión hizo que aumentara el interés de dos clubes que, hasta entonces, aglutinaban a una creciente hinchada. El Levante había jugado en el campo de la Platgeta y, principalmente, en el Campo de La Cruz, emplazado en el Camino Hondo del Grao -motivo por el que en ocasiones se le daba dicho nombre-. El Gimnástico FC, por su parte, competía en los inicios en las instalaciones del Patronato de la Juventud Obrera, y pasó después por el Campo de la Soledad y el Stadium, junto al Turia. Ya en 1925 logró la estabilidad necesaria con el Estadio de Vallejo, y es ahí donde, tras la fusión, comenzó a jugar el Levante UD.

Este campo, ubicado en la calle Alboraya y que tuvo pista de atletismo y canódromo, se quedaba corto, máxime cuando, en 1963, el Levante UD ascendió a Primera División. En 1968 se vendió el terreno de Vallejo y se construyó, en Orriols, un estadio para más de 30.000 espectadores. Desde entonces, el equipo azulgrana compite allí.

Un año después, el actual Estadi Ciutat de València abría sus puertas. Un estadio nuevo que ha sido remodelado en diversas ocasiones, pero con especial incidencia en los últimos 30 años. Así, en 1997 el campo se adaptó a las nuevas exigencias, contando con asientos en todo el graderío. En 2016 se dio un lavado de cara al mismo y en 2020 se instalaron nuevos videomarcadores, un nuevo techo y una notable iluminación ambiental. La capacidad menguó ligeramente en el proceso, pero la imagen de Orriols se modernizó de manera notable.

¿Por qué se llama Ciutat de València el estadio del Levante UD?

Desde su apertura en 1969 hasta 1972, se llamó Estadio Antonio Román; pero posteriormente pasó a llamarse Nuevo Estadio o Nou Estadi. Fue en 1999 cuando se adoptó el nombre actual: Estadi Ciutat de València. De esta forma, refleja su identidad valenciana y su función como icono local.

¿Cuál fue el primer partido que se disputó en Ciutat de València?

El encuentro inaugural del Ciutat de València se celebró el 6 de septiembre de 1969 entre el Levante UD y el Valencia CF. Poco después, el primer partido oficial de liga en este estadio se jugó el 14 de septiembre de 1969, con el Levante UD enfrentándose al filial del RCD Mallorca, el Palma, en encuentro correspondiente a la Tercera División.

¿Quién marcó el primer gol?

El primer gol en partido oficial en el Ciutat de València fue anotado por Navarro, atacante del Levante UD. Fue en el debut liguero del 14 de septiembre de 1969, en el triunfo por 1-0 ante el Palma.

Partidos más importantes jugados en el estadio del Levante UD

A lo largo de sus 56 años de historia, el Ciutat de València ha sido escenario de gestas del Levante UD y de diversos encuentros internacionales. Por ejemplo, la selección española ha disputado dos encuentros, uno de ellos oficial. Este le midió a Macedonia el 8 de septiembre de 2014, y fue valedero para la fase de clasificación de la Eurocopa de 2016. España ganó 5-1 con gol inicial de un valenciano, Paco Alcácer. Busquets, Ramos, Silva y Pedro completaron el marcador.

Casi 10 años antes, la selección se había medido en el mismo escenario (3 de septiembre de 2004) a Escocia. El partido concluyó de forma precipitada, tras un fallo eléctrico, con 1-1 en el marcador (gol de Baraja).

Además, Orriols ha presenciado el paso del Levante UD por la UEFA Europa League en la temporada 2012/13, con un total de seis encuentros, destacando las visitas del Olympiacos y el Rubin Kazán.

Por último, apuntar como gran cita la final de Copa del Rey de rugby de 2018, en la que se midieron VRAC Quesos Entrepinares y Club de Rugby El Salvador, ambos de Valladolid. Vencieron los primeros por 20-16. Seis años después, en 2024, el VRAC regresó al feudo y a la cita, siendo el rival el Recoletas Burgos, que se alzó campeón (20-19).

Evolución del aforo del Estadio Ciutat de València

Inaugurado con capacidad para algo más de 30.000 espectadores, el estadio vio reducida esta cifra con la obligatoriedad de instalar asientos en todo el recinto y prácticamente no ha sufrido variaciones en los últimos tiempos. Tras las diferentes reformas realizadas este dato se ha reducido ligeramente a los 24.700.

Curiosidades del Estadio Ciutat de València

En torno al Ciutat de València se concentran algunas curiosidades que vale la pena destacar. Por ejemplo, entre septiembre y noviembre de 2022, mientras el estadio de la Cerámica estaba en obras, el Villarreal CF disputó ahí sus encuentros oficiales. Las dimensiones son peculiares (107x68), más alargadas de lo habitual, lo que potencia una imagen de cercanía de la afición al terreno de juego.

Para concluir, un hecho ‘paranormal’ sucedido en el Ciutat de València. Fue en mayo de 2005, durante un partido entre el equipo local y el Málaga CF. Entonces, el delantero malaguista Duda falló una clara ocasión de gol que, días después justificó en rueda de prensa en la visión de un “fantasma” en el momento del disparo.

© LALIGA - 2025