Nota de Prensa
MAR 04.11.2025
LALIGA y el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (CONDEPOR) de Honduras han completado con éxito las tres fases del ambicioso proyecto de formación de entrenadores que ha reforzado la alianza estratégica entre ambas instituciones y evidenciado el fuerte compromiso del país con el crecimiento y la profesionalización de su fútbol.
Durante los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo tres cursos intensivos, cada uno de cuatro días de duración, en los que más de 120 entrenadores hondureños recibieron formación teórica y práctica basada en la Metodología de LALIGA. Entre los participantes se encontraban exjugadores internacionales, exseleccionadores nacionales y técnicos de academias locales, con representación de todas las regiones del país.
El proyecto ha contado con una implicación total del Gobierno de Honduras, que ha mostrado un apoyo institucional y político ejemplar desde su inicio. Las jornadas contaron con la presencia del ministro de Deportes, Mario Moncada, y, de forma destacada, con la presidenta de la República, Xiomara Castro, cuya asistencia subraya la relevancia nacional del programa y la prioridad que el Ejecutivo otorga al desarrollo del deporte como motor social y educativo.
Durante sus visitas institucionales a las formaciones, la presidenta Xiomara Castro y el ministro Mario Moncada expresaron su satisfacción por el desarrollo del proyecto y manifestaron su intención de dar continuidad a la alianza con LALIGA, reforzando su compromiso conjunto con la formación, la creación de infraestructuras y la profesionalización del fútbol hondureño.
Las autoridades destacaron que este programa constituye uno de los ejemplos más visibles de la política deportiva del país, que ya ha realizado proyectos de creación de canchas, mejora de instalaciones e inversión en la capacitación técnica, con el objetivo de generar oportunidades para las futuras generaciones de jugadores y entrenadores.
A lo largo de las tres fases, los técnicos de LALIGA impartieron formación avanzada en planificación del entrenamiento, metodología de trabajo, gestión de equipos y valores educativos, con el objetivo de fortalecer las competencias de los entrenadores locales y consolidar un modelo sostenible de desarrollo del talento como el de LALIGA. El programa fue valorado muy positivamente por CONDEPOR y los participantes, que destacaron el alto nivel técnico y la aplicabilidad práctica de los contenidos.
“Este proyecto ejemplifica la vocación de LALIGA por compartir su conocimiento y su modelo formativo con otros países”, señaló Juan Florit, responsable de proyectos de fútbol de LALIGA “Honduras se ha convertido en un socio estratégico en nuestra labor de internacionalización del modelo de fútbol sostenible que caracteriza a LALIGA, y la implicación de sus instituciones ha sido clave para el éxito de este programa”.
“Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia a través de la cual LALIGA lleva desarrollando desde 2016 numerosas formaciones en toda América, en colaboración con ligas, clubes y federaciones. Hemos impulsado programas de capacitación de entrenadores, stages de jóvenes talentos en España, Camps en distintos países y proyectos a largo plazo como academias permanentes. El potencial de la región es enorme, y nuestra labor pasa por acompañar a los países en el desarrollo de estructuras deportivas sostenibles que garanticen el crecimiento del fútbol desde la base” afirma Nicolás García Hemme, Managing Director de LALIGA North America.
Con la finalización de sus tres fases, este proyecto se consolida como un caso de éxito en la transferencia internacional de conocimiento y en la promoción del fútbol base, reafirmando el liderazgo de LALIGA como referente global en educación deportiva y en la formación de formadores. Las autoridades hondureñas y LALIGA han expresado su voluntad de mantener y ampliar esta cooperación en el futuro, explorando nuevas iniciativas conjuntas para seguir impulsando el crecimiento del fútbol en el país.
© LALIGA - 2025
