Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

El R. Betis no cambia de estilo

Desde hace varios meses, el Real Betis es el líder indiscutible de LaLiga en conducciones que superan línea de defensa rival. Como vemos en el vídeo, este elemento de su juego les permite profundizar a base de superar líneas rivales y conseguir superioridad numérica. Habitualmente, este recurso en su juego es determinante para el equipo de Pellegrini. Pero no solo estos recursos individuales triunfan en el conjunto verdiblanco. También copan puestos altos en creación de juego, combinación y posesión.

Técnico destacado

Xavi tiene un plan basado en la elaboración de calidad

Apreciamos en el vídeo que el Barcelona es el equipo con más posesiones peligrosas de todo el campeonato liguero, más de cinco por partido. Además, ocupa el segundo puesto en elaboración ofensiva, es decir, en pases por posesión. Está claro que gracias a las posesiones elaboradas llegan a crear peligro. Pero no solo destaca en esos criterios. A estos sumamos que se trata del equipo de LaLiga Santander que más conducciones que superan línea de mediocentro rival genera. Todo esto con criterios de intensidad altos, es el quinto equipo del campeonato con más acciones a más de 28 km/h.

Compartir

Jugador clave

Los datos que avalan a Dembélé

El jugador del FC Barcelona acumula estadísticas que le acreditan como uno de los delanteros más influyentes de LaLiga y Xavi cuenta con él. Como apreciamos en el video, es el segundo jugador de su equipo que más distancia recorre a más de 28 kilómetros por hora. Criterio importante porque muestra, no solo las acciones a máxima velocidad, si no la distancia que acumula con ellas.

Además, se trata del tercer jugador de LaLiga con más acciones de alto impacto y entra en el TOP 15 de remates bien orientados y en goles. Es decir, une su efectividad con la intensidad física.

Compartir

El enfrentamiento

Un derbi de dos equipazos que destacan en sensaciones y en datos

El partido entre la Real Sociedad y el Athletic va a enfrentar a dos de los equipos con estilos más definidos de LaLiga. Ambos dominan las conducciones, sin embargo, la Real domina las de alto impacto, ocupando el TOP 3, y el Athletic domina las que superan línea defensiva, siendo TOP 2.

Además, si enfocamos un cara a cara, observamos como son dos equipos relativamente similares en sus métodos de creación, pero finalizan con diferencias. Los de Imanol tienen más de un 13% de eficacia de cara a puerta. Y aunque marcan de forma parecida, es el Athletic quien más remata.

A estos criterios, sumamos el análisis de sus posesiones. Si nos centramos en estas fases ofensivas, y valoramos su peligrosidad, confirmamos que es el Athletic quien más destaca, ya que es el cuarto equipo de la competición que más peligro crea con estas posesiones.

Compartir

Recuerda su nombre

Yeremi Pino, el joven jugador que ya es un estandarte en su equipo

Desde su debut, los datos del jugador irrumpieron en los mejores rankings, pero lo que hoy es un hecho es que en su conjunto lidera multitud de criterios. Es uno de los tres jugadores del Villarreal que más distancia recorre por encuentro a más de 24 kilómetros por hora. Esta acumulación de distancia a alta intensidad influye positivamente en su juego y en la consecución de otros muchos datos. También confirmamos que se encuentra en el TOP 3 de su equipo en acciones de alto impacto, en remates bien orientados y en goles.

Compartir

Metric of the week

Posesiones peligrosas

Estas son aquellas que generan un gol o una ocasión de gol. Para analizarlas son muchos los aspectos valoramos, ya que las posesiones poseen un espectro muy amplio de cualidades y características. Si nos centramos en los resultados que con las mismas se consiguen, podemos valorar su peligrosidad. Esta depende de si esa transición ofensiva termina en gol u ocasión de gol, es decir, en remate. Si es así, las denominamos posesiones peligrosas.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.