Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

El Villarreal se estabiliza

No solo se trata de ganar, se trata de hacerlo con solvencia, y ese es el camino que está intentando recuperar el conjunto de Quique Setién. La última victoria ante el Valencia ha sido vital para comenzar tras el parón con cierta tranquilidad, pero lo cierto es que el conjunto de Castellón hace muchas cosas bien. Como apreciamos en el vídeo, es el tercer conjunto de LaLiga Santander que involucra a más jugadores por posesión, con 3,11 de media por cada una. A esto sumamos que es el cuarto equipo de la categoría con más posesión. Es decir, sus fases ofensivas no solo son altas a nivel porcentual, también están conformadas por un alto número de jugadores.

Técnico destacado

Ancelotti, un gestor de calidad y cantidad

El técnico italiano hace que su equipo venza y convenza. No solo es efectivo, también ocupa los puestos más altos de los rankings estadísticos. Las conducciones son una de sus señas más importantes, se trata del equipo con más conducciones de alto impacto, es decir, aquellas que generan remate. Pero sus pases también ayudan a que las fases ofensivas sean potentes. Se trata del segundo equipo que más pases hacia delante genera y el equipo que da más pases en último tercio da de la categoría. El cuanto a efectividad, los ratios también son top. Se trata del equipo de toda LaLiga con más eficiencia ofensiva, es decir, es el equipo que menos remates necesita para hacer gol.

Como vemos, el peligro en zona de finalización viene precedido por unos ratios en creación realmente potentes. El equilibrio en el Real Madrid es una garantía de juego.

Compartir

Jugador clave

El Balón de Oro ya comienza anotando

Por si quedaban dudas con Benzema, este comienza marcando. Es cierto que no fue uno de sus partidos más destacados, pero siempre está cuando se le necesita y su efectividad de cara a gol es incuestionable. Nos centramos en primer lugar en que es uno de los 15 jugadores de la categoría más presionados a la hora de ejecutar un pase. Y a pesar de esta presión y de cómo condiciona a las defensas rivales, es uno de los diez jugadores de la competición con más acciones de alto impacto, el segundo con más goles por partido y el segundo jugador que mejor orienta sus remates. En los dos últimos criterios solo tiene por delante a Robert Lewandowsky.

Compartir

El enfrentamiento

El Atlético de Madrid recibe al Barcelona

El equipo del Cholo es uno de los cuatro más compactos de la competición en fase defensiva, por su parte, el Barcelona mantiene su amplitud también cuando debe robar el balón. Aunque a priori pueden parecernos dos equipos con estilos diferentes por la diferencia posicional, hay criterios que se asemejan en ambos. Son dos de los tres equipos con más presiones tras pérdida y dos de los cinco con más acciones a más de 28 Km/h de la competición. Es decir, aunque no ocupen los espacios de la misma manera, encaran el robo de forma similar y con potencias parecidas. Además, pasan de forma parecida, tanto en cantidad como en zona. Ambos equipos son de los más destacados de la competición en cantidad de pases y en pases en campo rival.

Compartir

Recuerda su nombre

Thierry Rendall no frena

Hablar de Thierry Rendall es hablar de potencia y velocidad en la banda. Es el segundo jugador de la competición que más distancia a más de 28 km/h recorre y uno de los 15 jugadores que más distancia recorre a más de 21 km/h. Este y otros datos justifican la importancia del portugués en su equipo, el Valencia. Esta cobertura de campo ayuda en la salida de balón a su equipo, pero también le aporta mucho a nivel defensivo. Se trata del jugador de su conjunto que más veces interrumpe los ataques rivales y el segundo que más veces recupera el balón.

Compartir

Metric of the week

Distancia media de pase

Esta métrica se basa en los metros que los pases de cada equipo recorren, de media. Aunque, como ya sabemos, cualquier pase bien ejecutado cuenta estadísticamente como acertado, no todos los pases tienen la misma importancia y su tipología nos ayuda a entender cómo juega cada equipo. Además de esa distancia, también se analiza exhaustivamente la dirección de dichos envíos. No es lo mismo que la mayoría de los pases de un equipo o jugador sean progresivos, o que esta cifra sea más baja. Como vemos en el vídeo, Osasuna es el segundo equipo con los pases más largos del campeonato, de media miden 20,43 metros. También es el cuarto que más rivales supera con los mismos. Seña del juego directo que desempeñan.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.