Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

LALIGA

INSTITUCIONAL

LALIGA CON

EL DEPORTE

LALIGA

GROUP

Dato de la semana

Recuperar y hacerlo en ventaja, seña de Ancelotti

La pasada jornada, ante el Sevilla, el Real Madrid ejecutó ocho recuperaciones en ventaja. Este dato los posicionó en el Top 1 de la última jornada, aunque en términos generales, analizando la temporada completa, ocupan la sexta posición.

Hablamos de este tipo de recuperaciones cuando, tras las mismas, la acumulación de jugadores propios delante del balón es mayor que la de rivales. Estas situaciones generan una superioridad numérica y espacial que puede potenciar las opciones de generar remates.

Apreciamos en nuestro clip como Vinicius recupera el balón en ventaja, solo queda un rival entre él y la portería en el momento del robo. Posteriormente llega el gol de Modric.

Técnico destacado

El Rayo, un equipo muy amplio con balón

Cuando el Rayo Vallecano tiene la posesión, se consolida como el segundo equipo de la competición más amplio. Los de Iraola son Top 2 en superficie del terreno ocupada en fase ofensiva, es decir, en Convex Hull con posesión. Esta amplitud provoca un aumento claro de espacios y de opciones de pase, como apreciamos en el video. Pero no solo este dato llama la atención, es el equipo con más conducciones que superan línea de mediocentro rival, con casi cuatro por encuentro. Si estas conducciones se hacen a altas intensidades, pueden aumentar su tasa de éxito, y así ocurre en muchos casos. Ya que se trata de uno de los cinco equipos con más acciones a más de 24 Km/h.

Nos hemos centrado en las acciones de creación, pero su transición defensiva también es potente. Es el segundo equipo con más recuperaciones por minuto de posesión rival, es decir, con más ritmo de recuperación.

Compartir

Jugador clave

Sergio León, el goleador de moda

El Real Valladolid está viviendo uno de los momentos más dulces de la temporada. No vencía dos encuentros seguidos como local desde el año 2008, y parte de la responsabilidad en estas victorias la tiene Sergio León con sus tres goles en dos partidos. No solo su figura destaca en el Real Valladolid, también lo hace en el panorama nacional. Es el tercer jugador de LaLiga en remates bien orientados, con 2,3 por encuentro. Lo que llama la atención es que, de media, remata 2,8 veces por encuentro, es decir, prácticamente todos sus remates van bien dirigidos. También entra en el Top 15 de porcentaje de remates que terminan en gol.

Como apreciamos en el vídeo, la intensidad también es parte de su juego, siendo el jugador del equipo con más acciones a máxima intensidad (28 Km/h) por posesión.

Compartir

El enfrentamiento

Valencia vs Barcelona, un duelo de creadores

El Valencia de Gattuso no termina de encadenar una dinámica positiva, y este fin de semana recibe al Barcelona, equipo referencia en conducciones que superan línea de mediocentro rival, como se aprecia en el vídeo. Por su parte, el Valencia alcanza el séptimo puesto en estas conducciones. Sin embargo, si seguimos analizando los traslados, sí que encontramos igualdad en los de alto impacto, ya que ambos con 2,5 por encuentro, ocupan el cuarto y quinto puesto.

Pero debemos de centrarnos en otro aspecto del juego con amos equipos, las fases defensivas, y más concretamente en las recuperaciones. Ambos equipos son dos de los tres conjuntos de toda la competición que más veces roban el esférico en superioridad. El Valencia seis veces por partido y el Barcelona casi siete de media. El éxito de muchas fases ofensivas depende del modo de recuperar la posesión, y las recuperaciones en ventaja son situaciones muy beneficiosas para un equipo.

Compartir

Recuerda su nombre

Sergio Camello acapara el podio del Rayo

Al analizar las acciones de Camello, vemos como es prácticamente una constante que ocupe el primer puesto en multitud de rankings del Rayo Vallecano. Las conducciones de alta intensidad le posicionan a la cabeza de su conjunto, igual que los remates, con casi tres por encuentro. También es el jugador con más profundidad ofensiva, es decir, con más porcentaje de sus pases en último tercio.

El equilibrio de este jugador entre sus datos tácticos y los físicos es destacable. También confirmamos que es uno de los tres jugadores con más distancia recorrida a más de 21 Km/h. Muestra perfecta entre calidad e intensidad en un jugador que ya está llamando mucho la atención esta temporada.

Compartir

Metric of the week

Acciones a más de 24 Km/h

El fútbol actual se juega a un ritmo elevado y el Barcelona lo sabe, es el equipo con más acciones a más de 24 Km/h de la competición.

Con esta métrica analizamos la capacidad de un jugador de realizar esfuerzos a más 28 km/h. Estas acciones son vitales para los cuerpos técnicos de los clubes de cara a evaluar el rendimiento físico de los jugadores y su estado de forma, así como para controlar y reducir el riesgo de lesión.

Te explicamos cómo obtenemos estos datos de prepartido a través de la mejor tecnología

Beyond Stats ofrece métricas increíbles en la industria del fútbol: no se limita a recopilar los datos que se suelen usar para los análisis estándarque llegan a los aficionados, sino que va más allá, recopilando una cantidad ingente de información durante el partido, casi en tiempo real, gracias a la herramienta Mediacoach de LALIGA, que es capaz de revelar nuevas percepciones sobre el juego a un nivel más profundo permitiendo trazar patrones y obtener proyecciones de futuro.

Los datos brutos recogidos (Raw Data) son tratados para su análisis por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en Business Intelligence & Analytics y análisis futbolístico de LALIGA a través de procesos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que se han hecho posibles gracias a la tecnología Azure que provee Microsoft, capaz de procesar grandes volúmenes de datos. Tras su tratamiento, se genera un algoritmo que permite la visualización de las métricas que llegan al aficionado por medio de Beyond Stats. Estas estadísticas permiten a los aficionados entender mejor por qué su equipo ha ganado un partido, lo ha perdido, o tener una visión panorámica de su rendimiento y expectativas, lo que permite una inmersión inédita en la experiencia del espectador de fútbol.

En todos los estadios de LALIGA encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico que siguen en el terreno de juego la situación de jugadores, árbitros y balón, recogiendo datos físicos y técnico-tácticos a un ritmo vertiginoso de 25 veces por segundo.

“Encontramos hasta dieciséis cámaras perimetrales fijas de alta resolución para el tracking óptico”

Estos dispositivos permiten la integración, a través de la herramienta de análisis Mediacoach, de dos tecnologías: tracking y eventing. El tracking se apoya en la información de seguimiento recogida por las cámaras perimetrales del estadio, y permite elaborar métricas como las referidas a distancia recorrida, velocidad máxima y media, o número de sprints. Mediante el eventing se registran los eventos más objetivables: número de pases, córners, o faltas cometidas y recibidas. La información captada a través de tracking y eventing se integra y almacena en el sistema formando un conjunto de datos de gran volumen.